Baja California, el 
último rincón al norte del país, ofrece algunos secretos mejor guardados
 entre sus costas que conforman el límite natural entre dos océanos y un
 país vecino. Desiertos llenos de magia y misticismo, pasajes 
turísticos, riqueza natural y el azul de sus misterios marítimos lo 
convierten en un oasis tan hipnótico, que es parada obligada para 
numerosas especies, algunas de ellas en peligro de extinción.
Islas Coronado 
Son cuatro islas pequeñas situadas frente a la costa noroeste de Baja California,
 parte del Municipio de Tijuana. A pesar de ser en gran medida 
estériles, ofrecen una escapada memorable, pues están situadas a 32 
kilómetros al sur de la entrada de la bahía de San Diego, y sólo 13 
kilómetros de la península mexicana. Una de las prácticas regulares en 
este edén es la pesca deportiva, y diario parten de Rosarito y San Diego
 numerosas embarcaciones que hacen tours guiados para capturar pez 
dorado y pez gallo. Puedes incluso convivir con focas, lobos y elefantes
 marinos en La Lobera, al lado oeste de la isla Coronado Sur.
Si eres amante de la exploración y el 
avistamiento, existen colonias de aves marinas como gaviotas, 
alcatraces, pelícanos y petreles, además de especies endémicas como la 
víbora de cascabel de Coronado, la culebra topera de Coronado y el 
lagarto caimán de Coronado. En las Islas Coronado también puedes hacer 
paseos en Kayak, buceo y snorkel.
Rosarito
Sus playas son largas y anchas. Una gran
 opción si gustas del surf, jet ski y buceo. también de acampar, 
realizar caminatas o pasear a caballo.
Gran sorpresa resultan sus zonas de 
reservas de especies animales como elefantes marinos y pelícanos. Uno de
 sus tesoro es la gastronomía: imposible perderte las langostas frescas 
en un sinnúmero de combinaciones, y platillos típicos de la extensa 
comida bajacaliforniana.
Ensenada
Ciudad costera llena de colorido y 
fiesta, ubicada en la Bahía de Todos los Santos, una mezcla de puerto 
pesquero, centro turístico y desarrollo industrial donde se realizan 
importantes eventos turísticos, culturales y gastronómicos.
En la Bahía de Todos los Santos no deje 
de visitar las playas Bocanada de Santo Tomás y El Ciprés, mientras que a
 unos pocos kilómetros al sur de Ensenada, en la bahía de Punta Banda 
está La Bufadora, un géiser marino que lanza las aguas del Pacífico a 
más de 20 metros de altura con un impresionante estruendo. Este géiser 
se considera como el segundo más alto del mundo, después del de hawaii.
Una de las actividades más 
impresionantes en la zona es el avistamiento de la ballena gris, que año
 tras año viene a estas aguas mexicanas, un espectáculo en sí, por lo 
que la Asociación de Pesca Deportiva ha desarrollado un tour especial 
para admirarlas, mismo que se realiza a partir de la tercera semana de 
diciembre y hasta finales de marzo.
En los alrededores de La Bufadora puedes
 practicar pesca deportiva, ciclismo, surf, acampar, montar a caballo y 
la observación de la flora y fauna del lugar.
Estero Punta Banda
Ubicado al sur de Ensenada, el estero 
Punta Banda es una península montañosa que cuenta con 7 kilómetros de 
playas arenosas con aguas tranquilas y cristalinas, lo cual se debe a la
 formación de pequeñas ensenadas alrededor de toda la península. Las 
playas de Punta Banda tienen arena blanca y fina, pendiente suave y 
oleaje regular, son adecuadas para el descanso, la natación y la 
navegación. Son famosas por sus aguas termales de las que se presume que
 tienen propiedades curativas, ya que son ricas en minerales como sodio y
 calcio.
Si te gusta pescar, esta zona es ideal 
para encontrar lenguado y cabrilla. Además se acostumbran los paseos a 
caballo y, por supuesto, los deportes acuáticos tales como el buceo, el 
velerismo y esquí.
Playas de Eréndira
Un verdadero retiro cuyo principal 
encanto es la soledad y su naturaleza intacta, a pesar de ser de fácil 
acceso. En general, la costa del Pacífico californiano 
se rodea de un mar frío y agitado, aún cuando suele transmitir serenidad
 y paz: por eso se le mira con respeto, y esta costa no es la excepción,
 pues el mar revienta aquí con furia entre playas y acantilados. Pero lo
 que hace un atractivo para tí y tu familia, es el frente rocoso que 
encierra algunas pozas bien protegidas que permiten que incluso los 
niños jueguen con seguridad en el agua.
En el área se suelen ver ballenas, 
delfines, lobos marinos, parvadas de pelícanos y gaviotas, además de la 
vida dentro de las pozas: anémonas, cangrejos y caracoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario